fear-9561724_1280

¿Qué es la ansiedad, el pánico y cómo tratarlos?

En este video adjunto os vuelvo a hablar, una vez más, de la ansiedad, el miedo, los ataques de pánico… cuál es su importancia, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de tratarlos.

Estadísticas

Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales mas frecuentes del mundo.

Según la OMS, el 4% de la población mundial padece trastornos de ansiedad. En 2019, eso suponía más de 300 millones de personas afectadas.

Definiciones

Vamos a diferenciar algunos conceptos para entender mejor de qué estamos hablando:

  • Estrés: es una reacción psicofisiológica ante un temor, un miedo, que nos prepara para la lucha o la huida. Así que un cierto grado de estrés es beneficioso y nos permite prepararnos para hacer o conseguir algo.
  • Ansiedad: Se habla de ansiedad cuando esta reacción es más general y duradera, a veces sin una causa externa y se caracteriza por pensamientos recurrentes y anticipatorios. Es cuando ese miedo, real o ficticio, se mantiene en el tiempo e interfiere en las actividades de nuestra vida cotidiana. Aunque se diferencia entre estrés y ansiedad, en la práctica vienen a ser conceptos muy similares cuando no lo mismo.
  • Miedo: el miedo es una percepción, una emoción. La emoción más primitiva y seguramente, poderosa que existe.
  • Pánico: cuando la ansiedad, o sea, esa reacciones psicofisiológica que hablamos, alcanza un nivel de intensidad tan elevado que hace que el organismo se colapse, paralice o descontrole con intenso sufrimiento para quien lo padece.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Los enuncio en el video:

Taquicardia, mareos, síntomas gastrointestinales, sudores, insomnio, anticipación constante, pérdida  de concentración confusión, etc.

¿Cuál es el tratamiento de la ansiedad?

En medicina convencional, antidepresivos y ansiolíticos fundamentalmente

Ya hemos hablado de los efectos adversos de los antidepresivos (sobre todo cuando se mantienen en el tiempo) tales como problemas gastrointestinales, trastornos del sueño, disminución del deseo sexual, impotencia, mareos, temblores, confusión, problemas cardiovasculares, etc.  y sus controvertidos y limitados efectos.

En cuanto a los benzodiacepinas (ansiolíticos), incluso han dejado de recomendarse por su potencial adicción y sus pobres efectos a largo plazo.

Recordemos que los ansiolíticos pueden disminuir la ansiedad (entendida como esa reacción fisiológica de la que hablamos) pero el miedo sigue ahí, con lo que, muchas veces, vemos que tenemos miedo y, además, nuestro organismo no reacciona como debiera, con lo que puede aumentar aún mas la angustia.

El tratamiento de la ansiedad siempre debería ir acompañado de una psicoterapia.

En mi caso, para el tratamiento de la ansiedad yo utilizo los medicamentos  homeopáticos y la Terapia Breve Estratégica.

1/ Los medicamentos homeopáticos ya sabemos que, en la práctica, son los medicamentos más seguros de la farmacia y que podemos administrarlos con absoluta tranquilidad a embarazadas, bebés, enfermos polimedicados, ancianos, etc.

Podemos enumerar algunos de los más frecuentemente utilizados pero lo importante en homeopatía es personalizar el tratamiento dependiendo de  los síntomas característicos y las vivencias del paciente en esos momentos.

2/ La Terapia Breve Estratégica reporta en estos casos de ansiedad, miedos, fobias y ataques de pánico unos índices de eficacia en tono al 90%, estadísticas que coincide con mi experiencia. Podemos decir que 8 o 9  pacientes de cada diez solucionan esta afección en tiempo relativamente cortos (menos de 10 sesiones).

Finalmente, para acabar,  recordad la frase atribuida al prestigioso psicólogo Viktor Frankl “lo que alimenta tu ansiedad es tu lucha contra ella”.

Os dejo con el video y estaré encantado de responder cualquier pregunta o comentario.

Deja un comentario





corazon-azul_55

También te puede interesar

Día Internacional de la Homeopatía

abril 7, 2025

77º Congreso Mundial de Homeopatía

mayo 23, 2024

Oportunidad de doctorado con financiación completa en Brasil.

Ha surgido una oportunidad para una beca de doctorado Cotutelle totalmente financiada para explorar el uso de la homeopatía en...

junio 13, 2023

Suscríbete a Homeopatía Suma

Recibe en tu email todas las novedades de la web

Al rellenar este formulario, aceptas la política de privacidad de la ANH y nos otorgas tu consentimiento expreso, libre e inequívoco para incorporar tus datos a nuestra base de datos y enviarte noticias, links e imágenes mediante email. En cumplimiento de la ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de Sociedad de la Información y de Correo Electrónico (LSSI), te informamos que tu dirección de correo será incluida en un fichero automatizado, utilizado para el envío de información sobre salud y homeopatía. La ANH garantiza un uso limitado de los datos a los fines descritos, y se compromete a respetar los derechos recogidos en el Reglamento escribiendo un mail a informacion@homeopatiasuma.com.