Actualidad
Patologías

Cómo cuidar el hígado con Homeopatía: 10 medicamentos homeopáticos para el hígado.
Por el Dr. Guillermo Basauri
El hígado es, sin duda, uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, relacionado prácticamente con todos los aspectos de nuestra fisiología. En este post vamos a ver cuáles son sus funciones más importantes y qué hábitos de vida y alimentación pueden ayudarnos a cuidarlo y a mantenerlo sano. Y, como no, el lugar que la Homeopatía puede ocupar en todo ello.
Datos actuales sobre las enfermedades hepáticas.
El pasado junio tuvo lugar en Londres el Congreso Internacional del Hígado, evento que cada año organiza la EASL (Asociación Europea para el Estudio del Hígado).
En esta ocasión, entre los muchos temas tratados, se volvió a presentar el informe conjunto desarrollado por la Asociación Europea del Estudio del Hígado y la revista The Lancet que fue publicado en diciembre de 2021. En él se reconoce a la enfermedad hepática como la segunda causa más importante en Europa de pérdida de años de trabajo, solo superada por las enfermedades cardíacas. Además, también destaca que estas enfermedades del hígado tienen una especial incidencia en personas jóvenes y de mediana edad.
Así, se estima que cada año mueren en Europa casi 300.000 personas por enfermedades hepáticas, la mayoría de ellas evitables con tan solo algunos hábitos básicos de vida. Y es una tendencia que va en aumento. En este sentido, hay un dato alarmante: Europa está a la cabeza del consumo de alcohol en el mundo y más de la mitad de las enfermedades del hígado se relacionan, precisamente, con este consumo.
¿Cuáles son las funciones del hígado?
El hígado es, sin duda, uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y se calcula que está implicado en unas 500 funciones básicas para la vida. Entre ellas podríamos destacar:
- Desintoxica el organismo. El hígado es un auténtico laboratorio en donde se metabolizan y desactivan infinidad de sustancias tóxicas para el organismo. Medicamentos, contaminantes ambientales, desechos de la alimentación, medicamentos, sustancias tóxicas como el alcohol y otras drogas, son solo algunas de las sustancias que este órgano está encargado de neutralizar.
- Metaboliza grasas y proteínas, estando especialmente implicado en el metabolismo del colesterol. También se encarga de transformar el amoniaco en urea y las purinas, provenientes del metabolismo de las proteínas, en ácido úrico para que luego sean eliminados.
- Almacena energía en forma de glucógeno. Parte de la glucosa que obtenemos de los alimentos y que no vamos a usar en ese momento, el hígado lo transforma en glucógeno y lo almacena para poder utilizarlo cuando sea necesario.
- Fabrica la bilis. Esta sustancia, que se fabrica en el hígado y se almacena en la vesícula biliar, hace posible que las grasas de digieran adecuadamente y que puedan absorberse vitaminas liposolubles, como son las vitaminas A, E y D.
- Almacena vitaminas y minerales. Vitaminas como la A, E, D, K y B12 y minerales como el hierro, fundamentalmente, pero también otros como el potasio, el fósforo, el zinc o el selenio.
- Fabrica proteínas y enzimas metabólicos relacionados con infinidad de procesos fisiológicos.
Así que, como vemos, el hígado es un órgano fundamental para mantener nuestro cuerpo limpio y lleno de energía. Además, su correcto funcionamiento es fundamental para mantener un sistema inmunológico fuerte y la homeostasia de todo el organismo.
El hígado, las estaciones y las emociones.
La primavera es la estación que se relaciona con el hígado y la vesícula biliar, así que esté será el momento idóneo para hacer una buena puesta a punto de este órgano. Venimos del periodo oscuro y frío del invierno, en el que hemos comido alimentos más fuertes y calóricos y hemos estado menos expuestos a la luz del sol, dispuestos a entrar en el fragor de la actividad y del calor del verano. Limpiar nuestro hígado de la sobrecarga del invierno será fundamental para encarar el nuevo ciclo de actividad que supone el verano con energías y capacidades renovadas.
Así mismo, según la Medicina Tradicional China, el hígado está relacionado con emociones como la rabia, la ira y la cólera, y también con la melancolía y la tristeza. Cuando estas emociones están muy presentes en nuestra vida y no somos capaces de darles un sentido adecuado, pueden acabar dificultando la función de este órgano. Y de la misma manera, pero en sentido contrario, un hígado fuerte y limpio será de gran ayuda para transitar momentos de nuestra vida en donde estas emociones estén especialmente presentes.
La templanza y la alegría fortalecerán y estimularán el buen funcionamiento de este órgano.
10 consejos básicos para cuidar del hígado: Alimentación y hábitos de vida.
- Evitar los alimentos procesados, refinados y ricos en azúcar.
- Mucho cuidado con los medicamentos. La mayoría de los medicamentos tienen un metabolismo hepático por lo que es muy importante tener esto muy en cuenta, sobre todo en las personas polimedicadas, en los niños y en las personas más mayores.
- Consumir grasas y proteínas de origen animal con moderación.
- Procurar una alimentación rica en productos de origen vegetal. Verduras, legumbres, cereales integrales, frutas, frutos secos como las nueces o las almendras y semillas como el girasol, el lino o el sésamo, son la base de la alimentación para tener un hígado fuerte y limpio.
- Hacer ejercicio habitualmente. Pero cuidado con la actividad física extenuante; puede ser más perjudicial que beneficiosa. El ejercicio moderado y habitual es el más adecuado para cuidar del hígado.
- Evitar el estreñimiento. La función del intestino y la del hígado están directamente relacionadas.
- Evitar el consumo de alcohol. Tener en cuenta que el único alcohol que no afecta al hígado es que no se toma. Cuanto menos, mejor.
- Vigilar el sobrepeso. La obesidad puede dañar el tejido hepático y contribuir a la aparición de un hígado graso.
- Cuidar de nuestro mundo emocional. Como decíamos, la rabia, la cólera, el enfado, la frustración, la tristeza, son emociones que, si se instalan en nuestra vida, pueden afectar a la función del hígado.
¿Qué alimentos pueden ser los más adecuados para cuidar del hígado?
Los sabores ácidos y amargos, con moderación, estimulan y protegen la función hepática. Y digo con moderación porque, en exceso, pueden tener el efecto contrario.
Si bien lo realmente importante es llevar una alimentación saludable en su conjunto, es también cierto que hay algunos alimentos que pueden ayudar de forma especial al funcionamiento hepático, recordando siempre que no existen “alimentos milagro”.
Algunos de estos alimentos especialmente recomendados para nuestro hígado podrían ser el limón, las alcachofas, la cebolla, el rábano, la col fermentada, el brócoli, los puerros, las legumbres (especialmente, los garbanzos), los espárragos, la escarola, las nueces, aguacates, aceite de oliva, cereales integrales, vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas…), todos ellos entre los más habituales. El ajo y la cúrcuma también podrán estar en esta lista.
10 medicamentos homeopáticos que ayudan al hígado.
La Homeopatía puede ser una gran aliada a la hora tanto de drenar y limpiar el hígado como de tratar algunas de las enfermedades más frecuentes que sufre este órgano.
Lo primero que hay que destacar de los medicamentos homeopáticos es que no necesitan ser metabolizados en el hígado, pues carecen de toxicidad, con lo que liberan al hígado de ese trabajo. De esta manera, son ideales para cualquier terapia de limpieza y drenaje hepático y, además, podremos usarlos tranquilamente en cualquier paciente, incluso en aquellos que tengan una función hepática disminuida o alterada por cualquier causa.
En mi experiencia, estos son 10 de los medicamentos homeopáticos más útiles para cuidar del hígado y también para el abordaje de los problemas y enfermedades hepáticas:
El azufre, mineral del que se obtiene este medicamento homeopático, interviene en numerosos procesos enzimáticos indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y, entre muchas de sus funciones, se encuentra la de favorecer la desintoxicaión hepática. Estará especialmente indicado cuando queramos drenar a personas congestivas, calurosas, con inclinación a comer y beber en exceso y con tendencia a sufrir procesos en la piel de forma periódica.
La nuez vómica es otro de los frutos que nos da la naturaleza con un potente tropismo hepático y a partir del cual se elabora este medicamento homeopático.
Las personas sensibles a Nux vomica tienen una debilidad hepática constitucional que les hace sufrir frecuentemente de problemas digestivos, estreñimiento y hemorroides. Esa misma debilidad hepática hace que los peores momentos del día para ellos sean la mañana al despertar y tras la comida, cuando suelen necesitar de un corto sueño para reponerse y volver a su frenética actividad. También son muy dados abusar de todo tipo de excitantes para poder sobrellevar su intensísima actividad diaria.
Nux vomica es, además, uno de los mejores medicamentos para ayudar al hígado a metabolizar el alcohol. Gran compañero de las “resacas” después de celebraciones.
El fósforo es otro de los minerales íntimamente ligados al hígado. Phosphorus estará especialmente indicado en los procesos degenerativos e inflamatorios de este órgano, tanto agudos como crónicos. Así, podrá ser de utilidad en el tratamiento de las hepatitis víricas y en las repercusiones hepáticas del alcoholismo crónico, como pueden ser la esteatosis hepática (hígado graso) y la cirrosis.
Este medicamento homeopático tiene una marcada acción en la función del hígado y de todo el aparato digestivo, así como en el metabolismo del ácido úrico, de la urea y del colesterol. Suelen ser personas que enseguida se hinchan tras comer, incluso habiendo comido poco. De hecho, suelen preferir hacer pequeñas comidas porque sienten que enseguida se llenan. Tienen también tendencia a hacer cálculos en la vesícula biliar y en los riñones.
Este medicamento homeopático, obtenido a partir de la tinta del calamar, está indicado en personas con una marcada debilidad hepática junto con una debilidad de sus tejidos conjuntivos, lo que les predispone a sufrir prolapsos y “caídas” de algunos órganos (vejiga, útero, estómago, vesícula biliar…) así como distensión de otros, sobre todo a nivel circulatorio (varices y hemorroides). Suelen ser personas estreñidas y con muy poco o ningún apetito al levantarse por la mañana. Son típicas las náuseas matinales que se agravan con el olor de los alimentos (gran medicamento de náuseas del embarazo). También es frecuente que sientan a lo largo del día una sensación de vacío en el estómago que los lleva a estar “picando” todo el tiempo sin que esa sensación se alivie.
- TARAXACUM DENS LEONIS.
Los flavonoides y las lactonas del diente de león, estas últimas responsables de su sabor amargo tan beneficioso para el hígado, son las principales responsables de la acción sobre el hígado de esta planta, una de las grandes drenadoras hepáticas.
- CARDUUS MARIANUS.
El cardo mariano tiene un marcado efecto protector de las células hepáticas y una también importante acción drenadora hepato-vesicular.
- CHELIDONIUM.
Su acción colagoga (que estimula la secreción de la bilis desde la vesícula) y colerética (que estimula la producción de bilis a nivel del hígado) hacen también de esta planta otro excelente drenador hepático. Igualmente, útil en casos de hepatitis aguda con ictericia.
- BERBERIS.
Esta planta cuenta también con una importante acción colagoga y colerética gracias a la berberina, uno de los alcaloides que posee. Gran medicamento de pacientes con disfunciones hepatobiliares que se manifiestan con malas digestiones con náuseas, saliva espesa, somnolencia después de comer y deposiciones decoloradas con alternancia de estreñimiento y diarreas. Además, tiene una marcada acción a nivel renal.
- SOLIDAGO.
La vara de oro es una planta herbácea muy extendida por los bosques de toda Europa y, al igual que el berberis, tiene acción tanto a nivel del hígado como del riñón, lo que las convierte en dos grandes depuradoras del organismo.
Estos son algunos ejemplos de medicamentos homeopáticos, en mi experiencia de uso muy frecuente, que podemos usar para cuidar de nuestro hígado y para depurar nuestro organismo. Los usaremos siempre teniendo en cuenta las características de cada caso y de cada paciente y podremos utilizarlos de forma individual o asociar varios de ellos, todo según la persona y el resultado que queramos conseguir.
Evitar el alcohol y los productos industriales y procesados, hacer ejercicio habitualmente, cuidar nuestro mundo emocional y aprovechar la primavera para drenar nuestro hígado y darle un merecido descanso, y aquí la Homeopatía puede tener un papel muy importante, pueden ser claves para mantener este órgano en plena forma durante toda nuestra vida.
Y como últimamente me gusta recordar, puedes compartir cualquier duda o experiencia que quieras aquí mismo, en nuestra sección de comentarios, debajo de cada post.
Además, si te gustan nuestros contenidos, puedes suscribirte y recibirás cada semana nuestra newsletter.

También te puede interesar
Un verano seguro con Homeopatia
Descubre en este post del Dr. Manresa recomendaciones sobre algunos medicamentos homeopáticos, que pueden ser muy útiles para toda la...
Acúfenos y su tratamiento con homeopatía.
Podemos definir el acúfeno o tínnitus como la percepción de un sonido en ausencia de una fuente externa, es decir,...